Search

El Impuesto Mínimo Global (IMG) y los incentivos fiscales en Uruguay: 

Contenidos

El Impuesto Mínimo Global (IMG) surge como una respuesta internacional al traslado artificial de beneficios de grandes multinacionales hacia países con baja tributación. Bajo las llamadas Reglas GloBE (Global Anti-Base Erosion Rules) del Pilar 2 de la OCDE, se establece un impuesto mínimo efectivo del 15% para estos grupos económicos, con consecuencias directas para países como Uruguay.

¿Qué son las Reglas GloBE?

Son normas internacionales diseñadas para garantizar que las grandes empresas (con ingresos superiores a 750 millones de euros anuales) paguen al menos un 15% de impuestos, sin importar dónde generen sus beneficios. Incluyen tres mecanismos principales:

  • IIR (Income Inclusion Rule): permite a la jurisdicción de la empresa matriz recaudar impuestos si una filial en el extranjero paga por debajo del mínimo.
  • UTPR (Undertaxed Payments Rule): impide la deducción de ciertos pagos cuando ninguna otra jurisdicción aplica la IIR.
  • QDMTT (Qualified Domestic Minimum Top-up Tax): es una herramienta que permite al país donde opera la empresa cobrar el impuesto complementario antes que lo haga la matriz en el exterior.

Impacto en Uruguay

  • Los incentivos fiscales locales, como exoneraciones de IRAE, pueden perder efectividad si el grupo multinacional termina pagando el 15% en otro país (por IIR o UTPR).
  • Se erosiona el principio de territorialidad fiscal tradicional en Uruguay.
  • Riesgo de que inversiones “elásticas” (fácilmente trasladables) se reubiquen en otras jurisdicciones.

¿Hay margen de maniobra?

Sí. Uruguay puede adaptar sus políticas con herramientas admitidas por GloBE, como: 

  • QRTC (Qualified Refundable Tax Credits): subsidios reembolsables que, si cumplen ciertas condiciones, no se consideran “erosión fiscal” bajo las reglas del IMG.
  • Reformulación de incentivos hacia esquemas más transparentes, eficientes y compatibles con las normas internacionales.

Reflexiones

Aunque el IMG busca frenar la “carrera hacia abajo” en materia fiscal, en la práctica beneficia más a países desarrollados, que recaudan cuando otros otorgan beneficios. El desafío para Uruguay es rediseñar su régimen fiscal sin perder atractivo ni autonomía.

El Impuesto Mínimo Global es una pieza clave en la reconfiguración del sistema tributario internacional. Uruguay está ante la necesidad de adaptarse, no solo para cumplir, sino para competir con inteligencia.

Para más información o cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

Tags relacionados:

Artículos relacionados

Póngase en contacto con nosotros

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros que permiten mejorar la experiencia de usuario. Al usar nuestro sitio web, usted da su consentimiento al uso de cookies. Más información